Un proyecto de Juguetoría, Artediez y el Museo Nacional de Artes Decorativas. Del 5 de Mayo al 26 de Junio de 2022
El proyecto
"Juguetoría UNODIEZ: Juego simbólico y diseño a escala"
Esta exposición, jugable e interactiva, es el fruto de la colaboración
entre el proyecto Juguetoría, una
factoría de juguetes nacida como laboratorio, comisariado por la artista Sara San Gregorio, y la Escuela Artediez.
La colaboración se tejió a partir de
una convocatoria para integrar el
diseño de juguetes dentro la programación de Artediez, adaptándose a cada una de las especialidades.
La referencia para experimentar y
crear ha sido una pieza del Museo
Nacional de Artes Decorativas,
la Casa de Muñecas de Quesada
Cangh, que representa los modos
de vivir de la España burguesa de
mediados del siglo XIX. A partir de
esta obra se ha generado una propuesta abierta, contemporánea y
crítica.
El juego simbólico y el diseño
a escala han sido los ejes de este
trabajo colaborativo, con la vocación de crear imaginarios entre el juego y el diseño de interiores, de producto, gráfico,
moda, mobiliario, la ilustración
y la interacción.
El proyecto Juguetoría y la escuela de diseño Artediez se unen para llevar a cabo un proyecto colaborativo. El juego simbólico y el diseño a escala han sido los ejes de trabajo, creando imaginarios comunes.
La referencia para experimentar y crear ha sido la Casa de Muñecas de Quesada Cangh, que representa los modos de vivir de la España bur-guesa de mediados del siglo XIX. A partir de esta obra se ha generado una propuesta abierta, contemporánea y crítica.
El proyecto culmina en la exposición Juguetoría UNODIEZ. Una muestra conjunta de Juguetoría y las piezas diseñadas en Artediez en el Museo Nacional de Artes Decorativas, del 5 de mayo al 26 de junio de 2022.
La exposición Juguetoría UNODIEZ es una exposición jugable e interactiva. En ella podemos disfrutar de obras como una propuesta de realidad virtual, con habitaciones donde se ubican situaciones, objetos y personajes, o una aplicación sobre la Casa de Muñecas. También incluye piezas diseñadas a escala uno:diez (que dan nombre a la exposición) de mobiliario inspirado también en la Casa de Muñecas, que explora una nueva dimensión contemporánea y descontextualizada de la mítica obra de Quesada Cangh. Todas ellas son fruto de la colaboración de Juguetoría y profesores y alumnos de Artediez.
Juguetoría es una factoría de objetos y experiencias de juego en forma de laboratorio de producción en la que diseñamos para jugar y jugamos para diseñar.
Video resumen primera edición Juguetoría
Juguetoría se construye desde lo que tienen en común el diseño abierto, la cultura libre y el juego espontáneo. Esta forma particular de hacer, colaborar, crear y jugar se traslada a diferentes contextos, convirtiéndo la factoría en un proyecto cultural de colaboración interdisciplinar e intergeneracional, en un grupo de investigación y divulgación compartida, en un repositorio común de materiales de juego, en un programa educativo, que pone en comunicación el juego con el diseño y el diseño con el juego, en una exposición y documentación jugable, y se convertirá en lo que esté por venir que ayude a seguir jugando a crear una factoría de juguetes.
Orígenes
Medialab Prado
La primera edición de Juguetoría se desarrolló en Medialab Prado, con una convocatoria de proyectos de creación de juguetes y la formación de equipos de trabajo. Estos procesos creativos se desarrollaron y crecieron a partir de charlas, un hackatón, talleres familiares, formación en fabricación digital y diseño, edición de un fanzine y una exposición de resultados.
Programa Levadura (CEIP Marcelo Usera)
El segundo tramo de Juguetoría se desarrolló en el Colegio Público Marcelo Usera, a través del programa Levadura. Niñas y niños de 5 y 6 años, participaron en el diseño de sus propios juguetes.
LAB NL Monterrey, Nuevo León, México
En el verano de 2021 Sara San Gregorio, participa del programa de Residencias del LABNL para abrir en una nueva sede de Juguetoría en el laboratorio de Nuevo León en Monterrey.
El LABNL es un lugar que trabaja en el marco de desarrollo de proyectos colaborativos con un laboratorio de fabricación digital, que permitió fabricar allí las piezas de la primera edición de Juguetoría y desarrollar tres proyectos formados por equipos locales. La participación se cerró con una sesión de juego, que invitaba al público familiar a venir al laboratorio y a los equipos locales a usarlo para producir juguetes de forma colaborativa.
Medialab en Matadero. Matadero Madrid
Con el traslado de Medialab a Matadero Madrid, en el otoño de 2021, Juguetoría se traslada también y arranca en esta sede la segunda edición con charlas, encuentros, proyectos, juego y colaboraciones con diferentes instituciones. La convocatoria de proyectos de Juguetoría y las sesiones de juego tienen lugar en el espacio “taller” en el que, aún sin las máquinas del fablab cerca, nos juntamos a desarrollar proyectos, a jugar, a remezclar y a inventar nuevas formas de reconstruir juguetoría.
Esta edición de JUGUETORÍA de Medialab en Matadero se desarrolla de forma paralela al proyecto ESCALA UNODIEZ compartiendo programa y puntos de encuentro. Las piezas de los proyectos desarrollados también forman parte de la exposición en el Museo Nacional de Artes Decorativas del 5 de Mayo al 26 de Junio de 2022
Colaboración con Artediez
Este año Juguetoría colabora con la Escuela Artediez, a partir de una convocatoria para integrar el diseño de juguetes dentro de su programación, adaptándose a cada una de las especialidades.
Juguetoría parte del análisis de referencias en cada edición para, a partir de objetos icónicos de la historia del arte, rediseñar versiones compatibles con las herramientas disponibles. El juego simbólico y el diseño a escala serán los ejes de trabajo de esta edición, con la vocación de crear imaginarios entre el juego y el diseño de interiores, de producto, gráfico, moda, mobiliario, la ilustración y la interacción.
Este proyecto culminará en una exposición conjunta de Juguetoría y Artediez en las que estarán presentes las piezas generadas en esta colaboración, en el Museo Nacional de Artes Decorativas, Está exposición podrá disfrutarse del 5 de mayo al 26 de junio de 2022.
Red Planea (IES Julio Verne)
De enero a marzo de 2022 Juguetoría y red Planea desarrollan un proyecto de arte-escuela en el centro educativo IES Julio Verne con un programa de diseño y producción de materiales educativos y objetos de juego dentro del ciclo de formación profesional en educación infantil.
Ilustración sobre Juguetoría UNODIEZ de Ana Cebrián
Escuela Artediez
Artediez es una escuela pública de arte y diseño, perteneciente a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.
Arte, diseño, formación y vanguardia, son los conceptos que diferencian a la escuela de Artediez, a través de sus ciclos de artes plásticas y diseño.
Imparte Ciclos Formativos de Grado Superior de enseñanzas artísticas de las familias profesionales de Comunicación Gráfica y audiovisual, Artes del libro, Diseño de Interiores, Diseño Industrial y Diseño de Moda.
Su propuesta educativa, centrada en la práctica y la experimentación, proporciona un espacio para desarrollar el talento, explorar posibilidades y formar, desde la creatividad e innovación constantes.
Artediez promueve proyectos de carácter colaborativo y abiertos con artistas, dando así un valor añadido a la enseñanza, al ofrecer la posibilidad de participar en los procesos desde una práctica real y rica.
Así mismo, destaca por las colaboraciones con entidades como la Central del Diseño, Medialab Matadero, Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo Nacional de Arqueología o el Museo del Traje.
La colaboración con el proyecto Juguetoría, y el Museo Nacional de Artes Decorativas, que ha dado lugar a la exposición Juguetoría UNODIEZ, es uno de estos ejemplos de trabajo en común.